Debido a la alta densidad de cultivo que se trabaja en este sistema se genera una alta demanda en oxígeno, que debe ser suministrado predominantemente por los equipos de aireación y en menor proporción por la productividad primaria; por otra parte, el elevado costo de la energía hace que los equipos de aireación deben ser dimensionados, de tal forma que sean lo más costo eficientes posible, la mayoría de los proyectos de geomembrana fracasan por los altos costos energéticos, los cuales en un 85% son por los sistemas de aireación.
Cada fase de cultivo (reversión, precría y engorde) demanda un sistema de aireación diferente tanto en tipo como en potencia.
TIPOS DE AIREADORES
El hacer un correcto dimensionamiento de los equipos de aireación va a generar ahorros operativos durante el cultivo.
- Blowers
- Son equipos externos al tanque que mediante una turbina suministran grandes volúmenes de aire a una baja presión, existen equipos desde ½ HP hasta 7 o 10 HP.

- Aireadores de magnético o diafragma.
- Son equipos externos al tanque, pero su suministro de aire es por función magnética, normalmente son equipos pequeños de no más de 1/3 de HP.

- Splash
- Se instalan dentro del tanque y trabajan en diferentes potencias desde 0,5 HP hasta 2 HP. Más recientemente se han popularizado algunas marcas de mini splash de 90 watt de consumo que se convierten en una buena alternativa para hacer ahorros en energía, sobre todo para pequeños productores.

Acorde con cada una de las fases de operación se recomienda el uso de los siguientes equipos:
- Reversión
- Esta etapa no demanda demasiado aire ni movimiento de agua, para esta etapa de recomiendan equipos con potencias de 0,5 HP o menores, pueden ser blowers o aireadores magnéticos, debido a que no se usa mucho aire se deben tener válvulas de alivio de aire para que no se eleve el amperaje del equipo y así evitar daños en su sistema eléctrico. Un blower de 0,5 HP con condiciones ideales de instalación y adecuadas redes de distribución puede abastecer de aire a unos 8 tanques de geomembrana de 8 mts en diámetro con 50.000 a 70.000 larvas o alevinos en reversión. Así mismo los aireadores de pistón son una buena opción cuando se tienen solamente uno o dos tanques para esta actividad.
- Precría
- Para esta fase se requiere un mayor movimiento del agua y la demanda de oxígeno es mayor que en la anterior etapa, se deben usar Blowers de 0,5 HP hasta 2 HP dependiendo del tamaño de los tanques y de los peces así como de las densidades de siembra. Se recomienda muy enfáticamente usar varios equipos de baja potencia en lugar de uno de alta potencia, lo cual permitirá hacer una administración bastante eficiente de la energía y por ende del costo energético del sistema de aireación.
- Engorde
- Normalmente se usan blowers hasta los 60 o 100 gramos, luego se aconseja usar splash de diferentes potencias para generar ahorros energéticos.
Como regla de oro, los niveles de oxígeno nunca deben de bajar de 3,5 g/ml.
El hacer un correcto dimensionamiento de los equipos de aireación va a generar ahorros operativos durante el cultivo.
Magnífico artículo, los piscicultures nos debemos desconectar, cada día más, de los ríos y las quebradas.
Es imperioso hoy saber MUCHO de calidad de aguas y de aireación, ahhh y de genética.
Así es Carlos, todo va ligado, si queremos ser Bioseguros, debemos “cerrarnos” lo más que podamos y por supuesto la genética hace parte de ese encierro.
👌👌👌