Recomendaciones básicas para construir tanques de geomembrana
Una vez se han detectado, analizado, definido y superado los puntos pertinentes al proyecto, que se describieron en semanas pasadas, se debe pasar a la fase de Planeación de la construcción.
Lo primero es hacer un estudio de niveles del terreno con el fin de determinar las pendientes para los tanques y drenajes. Este análisis puede ser con equipo de Topografía o simple nivel de manguera.
Se debe localizar el globo de terreno lo más cerca posible al punto eléctrico de media tensión y también al punto principal de abastecimiento de agua, obviamente si los niveles topográficos lo permiten.

- Explanación del terreno
Normalmente no es obligatorio que el terreno sea completamente plano, los tanques de geomembrana pueden construirse en zonas llanas o de ladera (haciendo terrazas).
2. Replanteo de la unidad productiva.
Demarcar la unidad productiva con cal sobre el terreno, para estar seguros de que el área es suficiente y detectar los niveles mayores o menores a trabajar.
3. Definir niveles de construcción y operacionales.
Se debe tomar la decisión, de acuerdo con los niveles del terreno, de cual será la cota de trabajo y si se van a construir los tanques al mismo nivel o por el contario van a ir escalonados, si van a demandar relleno o por el contrario hay que extraer material.
4. Construir los anillos perimetrales de cada tanque.
No es obligatorio, pero es lo más aconsejable pues el anillo aísla de alguna manera la estructura metálica perimetral, el anillo debe hacerse con bloques de 10 centímetros de ancho rellenos con concreto para mayor durabilidad. En la próxima semana se hablará del tipo de cerramientos perimetrales que se pueden emplear.


5. Pendiente del cono
Para garantizar un correcto funcionamiento y drenaje de los tanques de geomembrana, es necesario hacer un cono con una diferencia de nivel de 10 a 20 centímetros entre el centro (sitio donde se instalará el tubo de drenaje) y el perímetro del tanque. Si el cono se hace con material de relleno, se debe usar arena limpia de piedras filosas que puedan romper la geomembrana, siempre que se rellene se debe compactar el terreno a mano o con “rana”.

6. Tubería de drenaje.
Necesaria para poder hacer recambios, extraer lodos, cosechar, etc., su diámetro depende del tamaño del tanque, por regla general para tanques de 4 a 6 metros de diámetro se usa drenaje en 2 pulgadas, en tanques de 7 a 10 metros de diámetro se emplea tubería de 3 pulgadas y diámetros superiores a 11 metros se usa tubería de 4 pulgadas.