En ocasiones, el correcto cálculo de los costos de alimentación de nuestra producción acuícola se convierte en todo un reto. Para realizar la estimación y asignación del costo de la alimentación, tenemos que introducirnos a las herramientas administrativas y de inventarios más populares, como PEPS (primeras entradas, primeras salidas), UEPS (ultimas entradas, primeras salidas), CEP (cantidad económica de pedido), Justo a Tiempo, entre otras, que permiten que un proceso productivo logre calcular el costo de los inventarios que ejecuta en su día a día, no obstante, muchas producciones acuícolas no cuentan con profesionales de la materia, y por tanto, los acuicultores deben aprender en la marcha y realizar su mejor esfuerzo para lograr su objetivo financiero.
Por esta razón, en Acuicola.co nos hemos propuesto brindar una herramienta en Excel, que permitirá a los acuicultores de todos los tamaños realizar un correcto cálculo del costo de alimentación de sus animales, a partir del registro de la información de sus compras y consumos diarios. Engánchate en este articulo y te explicaremos paso a paso como utilizarla en cuatro (4) pasos.
- Productos
- Compras
- Alimentación o Consumos
- Informes de Inventario

1. Productos
Registra los productos que utilizas en tu granja acuícola, crea una lista especificando para cada producto su nombre, su fabricante y la cantidad de kilos que contiene cada bulto que compras.
Es importante que en esta hoja no utilices CTRL+V (Cortar) o diferentes formas de pegado.


2. Compras
En la hoja de compras transcribe la información de las compras de alimento que ha realizado. Esta hoja cuenta con los espacios y funciones adecuados para hacerlo.
Coloca información como fecha de compra, número de la factura, elige el producto (tendrás una lista desplegable para hacerlo), coloca la cantidad de bultos comprados, la etiqueta del bulto y su fecha de vencimiento. Finalmente, coloca el precio de compra.
En la hoja “2. Compras” hemos colocado unas funciones predefinidas que te ayudaran con el cálculo del valor total, la cantidad de kilos comprados y el precio por kilo. Procura no borrar estas funciones.
3. Alimentación
En la hoja de alimentación, transcribe tus consumos de alimento diarios.
Esta tabla te permitirá construir una base de datos de todo el alimento que ha suministrado a tus cultivos.

Alguno de los datos relevantes que podrás incluir en esta tabla son: Número de identificación del Lote, especie de cultivo, espacio productivo (lago, jaulón, estanque, geomembrana, etc), fecha de alimentación, producto utilizado (con lista desplegable), lote de etiqueta del alimento que suministraste).
La herramienta hará el cálculo automático del precio por kilo de alimento suministrado y el cálculo del costo total, trata de no borrar las funciones que permiten que este cálculo se realice.
4. Informes de Inventario
Finalmente, tendrás un informe de inventario que te mostrara el comportamiento de los saldos iniciales y finales de cada periodo mensual, así como de las compras y el consumo de alimento, consolidando los costes por cada producto que haz creado en tu sistema.

Dado que los precios de compra cambian con el tiempo, esto hace que tus costos de alimentación también varíen, esta herramienta utiliza un cálculo de costo promedio por kilo con un corte mensual. De tal manera, para cada mes tendrás un costo de alimentación por kilo diferente, que dependerá del comportamiento del precio de tus compras.
Descarga el archivo en excel a través del siguiente link: https://cloud.statistics.com.co/s/nGee2tE8NYMZejt
Si tienes cualquier pregunta, no dudes en hacerla en nuestra sección de comentarios.