Los bosques colombianos, en particular los ribereños, desempeñan un papel vital en la salud de los cuerpos de agua dulce. Estos bosques filtran el agua, eliminan contaminantes y regulan la temperatura, creando condiciones óptimas para la cría de peces y otras especies acuícolas. Además, actúan como barreras naturales que previenen la erosión de las riberas y la sedimentación excesiva en los cuerpos de agua, factores que pueden afectar negativamente los hábitats acuáticos.
El SMByC proporciona monitoreo continuo y datos precisos sobre la cobertura forestal, mediante un geovisor, lo que permite identificar zonas de deforestación y degradación forestal. Esta información es vital para que las autoridades y comunidades tomen medidas oportunas para proteger los ecosistemas acuáticos. Al detectar cambios en la cobertura forestal, el SMByC ayuda a preservar los servicios ecosistémicos esenciales que los bosques proporcionan a los cuerpos de agua dulce.
La siguiente imagen muestras los servicios ofrecidos por la plataforma:

Si eres propietario de una finca piscícola , los servicios ofrecidos por esta plataforma, son importante, tal como se expone a continuación:
Reconocer las superficies de bosque natural, resulta esencial para la regulación del clima y el ciclo del carbono. Su preservación ayuda a mantener la calidad del agua y la estabilidad de los ecosistemas, lo cual es crucial para la acuicultura. La deforestación cerca de áreas acuícolas puede aumentar la sedimentación y la contaminación del agua, afectando negativamente la salud de los organismos acuáticos. La conservación de bosques naturales asegura un entorno más limpio y sostenible para la acuicultura.
Por medios de los cambios de la superficie (cambios de clase de bosque estable, deforestación, regeneración, no bosque estable o sin información), es posible evaluar la pérdida o ganancia de cobertura forestal, lo cual tiene implicaciones directas en el ciclo del carbono y la biodiversidad. La deforestación puede llevar a la erosión del suelo y la degradación de los cuerpos de agua, afectando la calidad del agua y, por ende, la productividad de la acuicultura. La regeneración de bosques puede mejorar la calidad del agua y proporcionar hábitats complementarios para especies acuáticas.
Por su parte, detectar la deforestación en tiempo real permite tomar medidas rápidas para mitigar sus efectos y restaurar áreas degradadas. Es así que, la detección temprana de deforestación ayuda a prevenir la degradación de cuencas hidrográficas y cuerpos de agua, protegiendo así los sistemas acuícolas de impactos negativos como la contaminación y el cambio en las características hidrológicas.
Para más información: http://www.siac.gov.co/web/siac/smbyc